
Transcurrieron más de ocho meses de “Cambiemos” y en verdad la situación socio-económica de la República empeoró drásticamente. En el afán de rendir pleitesía extrema al capitalismo voraz, el PRO sumergió a los trabajadores en un estado de crisis terminal.
El creciente desempleo, la inflación que, a pesar de la recesión, trepó a un desbocado 47% anual, sumado al “culebrón cruel” de los impagables tarifazos dejaron sin aliento a la clase media y demás sectores más modestos aún. Sólo un ignorante de la realidad salarial puede afirmar que aumentos del 400 y 500% es “gradualismo” en los incrementos de los servicios.
Todo aumento en las cargas públicas o en las tarifas de LUZ, GAS y AGUA debe guardar una proporcionalidad con las remuneraciones medias de la gran masa de empleados y obreros, de lo contrario sucede lo que acontece en el país que es que la gente NO tiene cómo pagar.
Para colmo de males, las góndolas de los mercados están colmadas de: naranjas españolas, frutillas chilenas, cervezas alemanas, ropa coreana y más. Esto implica una desprotección violenta de los productores nacionales y de la misma industria argentina. Las PYMES, verdadero motor de nuestra economía, están siendo conducidas a un pronunciado abismo de improductividad.
Atrás quedaron las glamorosas promesas de: “hambre 0, lluvia de dólares, cataratas de inversiones, etc.” Así como los charcos no hacen olas, el Pro-Cambiemos no ayuda a los pobres, sólo estimula a los ricos a ser más ricos.
Muy pronto Mauricio Macri llegará al 25% de su mandato presidencial, y el hambre aumenta en el país ¡El dogma de los que dicen ser “no políticos” suele ser el materialismo utilitarista sin corazón!
Reafirmamos nuestro compromiso democrático y tendremos siempre presente el orden constitucional, junto al cuidado y fomento de la PAZ social. Pero también debemos ejercer la libertad de opinar y mostrar lo que apreciamos desde nuestro humilde “saber y entender”, esto es: “¡Cada vez hay más hambre en nuestra amada patria argentina!”
Con todo respeto pedimos, suplicamos: ¡Reconsideren sus medidas, presten atención a los pobres! Creen fuentes de trabajo, abracen el Bien Común de los ARGENTINOS, se los pedimos con sincera vocación de dialogo y PAZ.
Máximo Luppino
No hay comentarios:
Publicar un comentario