Hace 20 años, el entonces presidente Carlos Menem firmó una serie de indultos que sirvieron para beneficiar a la Junta Militar que declaró la guerra por las Islas Malvinas y a los líderes de los alzamientos carapintadas Mohamed Alí Seineldín y Aldo Rico, entre otras 300 personas.
A través de cuatro decretos —1.002, 1.003, 1.004 y 1.005/89— firmados el 7 de octubre de 1989, el ex mandatario benefició a un conjunto de personas muy heterogéneo.
El decreto 1.002/89 dejó en libertad a los jefes militares que no habían sido beneficiados por las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, entre ellos, Albano Eduardo Harguindeguy, ministro de Interior del presidente de facto Jorge Rafael Videla. También alcanzó a Genaro Díaz Bessone, uno de los ideólogos del terrorismo de Estado implementado en el país; y a los responsables de la masacre de Margarita Belén, que consistió en la ejecución de 22 presos políticos en la provincia de Chaco el 13 de diciembre de 1976.
A través del decreto 1.003/89, indultó a los militares uruguayos José Nino Gavazzo, Jorge Silveira, Manuel Cordero y Hugo Campos Hermida que participaron de operativos de secuestros en la Argentina, a la vez que exculpó a los líderes montoneros Fernando Vaca Narvaja y Roberto Cirilo Perdía.
Increíblemente, en ese mismo decreto fueron perdonadas por error personas que tenían procesos abiertos por actos de subversión pero que ya habían sido declaradas como asesinadas y desaparecidas por el informe de la Conadep.
También fueron dejados en libertad —a través del decreto 1.004/89— Seineldín, Rico y el resto del personal militar que participó de los levantamientos carapintadas de Semana Santa y Monte Caseros en 1987 y Villa Martelli en 1989.
REINCIDENTES. Encabezados por Seineldín, muchos volverían a participar en una nueva sublevación el 3 de diciembre de 1990; por lo que el líder carapintada fue sentenciado a cadena perpetua durante el gobierno de Menem y nuevamente indultado por Eduardo Duhalde cinco días antes de dejar la presidencia, el 20 de mayo de 2003.
Por último, el decreto 1.005/89 benefició a los miembros de la junta militar responsable de la Guerra de Malvinas: el teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri, el almirante Jorge Isaac Anaya y el brigadier general Basilio Lami Dozo.
En ese momento, Menem no incluyó en los indultos a quienes habían formado parte de las juntas militares precedentes y aclaró que no lo haría, pero el 29 de diciembre del año siguiente firmó nuevos decretos que dejaron en libertad a Jorge Videla, Emilio Massera, Orlando Agosti, Roberto Viola y Armando Lambruschini.
También benefició a Carlos Guillermo Suárez Mason —que había sido expresamente excluido el año anterior en el decreto 1.002— y al ex ministro de economía José Alfredo Martínez de Hoz, al dirigente montonero Mario Firmenich y a otros militares condenados por crímenes de lesa humanidad como Ramón Camps y Ovidio Riccheri.
El perdón que concedió Menem a los autores de crímenes de lesa humanidad de la última dictadura se basaban en la idea de la “reconciliación” y, según el texto de la norma, se trató de una “última contribución al proceso de pacificación” nacional. (N.A.)VER FUENTE (EL DIARIO)
6 comentarios:
menem , hizo muchas cosas contra la patria y contra la vida..esta fue una de ellas...liberra a los asesinos...pero Dios e lo hara pagar
menem cara de camello para q soltaste a esos delincuentes, sobre todo al cornudo
turco ya que dejaste libre al viejo loco te lu hubieses llevado a la rioja en lugar de mandarlo a romper los huevos a san miguel
CHE, Felipe Sola no fue funcionario de Menem durante 9 años, mientras Menem firmaba los indultos? MEMORIA, MEMORIA, MEMORIA.
ES VERDAD SOLA ERA FUNCIONARIO, RECUERDO TAMBIEN QUE POR AGUELLA EPOCA KIRCHNER SE ABRAZABA A MENEM Y DECIA QUE ERA EL MEJOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA ARGENTINA
MEMORIA...MEMORIA
Asi esta Menem. Hecho pelota y se lo tiene bien merecido.
Publicar un comentario