martes, 4 de diciembre de 2007

EL ESTADO MINIMIZADO

EL ROL DEL ESTADO SEGÚN LA LOGICA NEOCLASICA
De manera introductoria es posible afirmar, que la Globalización neoliberal y el mercado pretenden a toda costa y a todo costo, minimizar el papel del estado en la sociedad y presentan a este, como portador de la ineficiencia a gran escala.
Al concebirse al territorio como un sistema de relaciones se ha tenido en cuenta las recomendaciones del Banco Mundial en cuanto a la creación de un medio financiero y normativo adecuado a las exigencias de las empresas privadas, en este contexto es evidente que el rol del Estado debió ser redefinido y adaptado a dichas exigencias. El territorio es un sistema de relaciones donde el Estado no es el único actor que participa en la decisión sino que existen otros actores que participan decisionalmente. Así aparece la categoría de governance como el conjunto de entramados de intereses que produce las normas que definen la autoridad política.
El proceso de privatización de los 90, hace que el Estado pierda activos, funciones y capacidad de control. Esta merma de capacidades lo aleja de las regulaciones de precios y costos de producción, pero también disminuye la capacidad estatal para incidir en la economía.
Es los 90, el Estado acciona promercado. Esto se visualiza en la RMBA cuando la exclusión social es enfrentada con políticas sociales compensadoras del daño generado, políticas asistencialistas y focalizadas como “mera barrera” de contención social, pero sin tomar ninguna medida de fondo tendiente a la integración de los excluidos, para asegurar de esta manera “cierta gobernabilidad”. Esta es la funcionalidad que el sistema neocapitalista le otorga al Estado en procura de estabilidad macroeconómica.
Cabe, a esta altura, preguntarse: ¿Que políticas públicas requiere el modelo de crecimiento endógeno? Al respecto es posible identificar dos campos de intervención. Así: 1) La gestión de externalidades y la provisión de ciertos servicios públicos. Como el modelo acepta la existencia de externalidades vinculadas a la acumulación de capital físico, humano, y conocimientos, se reconoce que existen defectos de coordinación entre actores privados y por eso se aceptan ciertas formas de intervención pública orientada a modificar el entorno institucional en donde se generan dichas externalidades. 2) Por otro lado, se reconoce que una parte del capital total debe ser público porque se considera que los bienes públicos tienen incidencia en la productividad privada.
Si bien es cierto que bajo el modelo endógeno se acepta un Estado algo más activo que los modelos ortodoxos neoclásicos, estas intervenciones públicas tienen como objetivo fundamental dar cumplimiento a las recomendaciones del Banco Mundial, es decir que deben ser tendientes a generar un ambiente estimulante para atraer la inversión privada.
Esta competencia regional por la atracción del capital inversor genera nuevas desigualdades, ya que -de hecho- las regiones se diferencian por tener determinadas características que hacen que algunas partan con unas condiciones más propicias, que las otras, para atraer inversiones. Esta situación se visualiza claramente en la RMBA cuando se destaca que hay una diferenciación interna en la región.
Prosiguiendo con este trabajo, es necesario hacer expresa mención a las limitaciones que encuentran los países periféricos para afrontar los requerimientos del capital en una economía global, situación que ahonda en mayores diferencias y disparidades entre territorios de desigual nivel de desarrollo.
Respecto a la posibilidad de incrementar el capital físico, la limitación radica en el menor potencial endógeno inicial de los países periféricos. Estos resultan menos atractivos para el capital. En este sentido la política debería orientarse en mejorar factores que normalmente no se encuentran en los países subdesarrollados. A pesar de lo dicho, es difícil -o prácticamente imposible- pensar que se puedan revertir las desigualdades iniciales regionales.
Otra brecha existente entre los países de la periferia -con respecto a los centrales- se genera en cuanto a capital humano y conocimiento, que requiere abordar las condiciones en que se desenvuelven los procesos de reproducción de las estructuras sociales y ver la posibilidad de alterarlas. Aquí el rol de la familia y la escuela es fundamental; pero estos cambios no pueden ser dados en lo inmediato, ya que requieren un largo período de tiempo.
En síntesis, el problema reside en que los países periféricos parten en desventaja respecto a los países desarrollados en cuanto a la acumulación de capitales, con unas condiciones iniciales desfavorables y muy difíciles de modificar.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Menem, Cavallo, De la Rua...y otros tantos: DEBERIAN ESTAR EN CANA!!!

.